Ir al contenido principal

Tormentas Cinemátográficas IV (La Máquina que Hace Estrellas)



Hoy quería contarles sobre una película que tuve la oportunidad de ver con mi sobrina y de verdad me gusto mucho. Muy entretenida.

El film, está dirigido por Esteban Echeverría, y  nos ofrece (tanto a niños como adulos) una nueva visión de las historias animadas que raramente vemos en producciones infantiles. Un niño, un sueño y un universo lleno de aventuras y posibilidades hacen que la trama se destaque por encima de lo que estamos acostumbrados a ver cuando hablamos de producciones animadas.

Pilo es un niño que vive en un cinturón de asteroides junto con su madre y su abuelo. Siempre ha soñado con la leyenda de La Máquina que Hace Estrellas que dice que algún día dejará de funcionar y entonces uno de su familia, linaje que siempre ha tenido a cargo dicha reparación, deberá aventurarse a solucionar el problema cuando la oscuridad se apodere del firmamento. El problema surge cuando ese día finalmente llega y Pilo se ve forzado a salir en un aventura que siempre había anhelado pero que jamás creyó que iba a suceder. Es así que se emprende un viaje interesante a través del universo en el que se encontrará con nuevos amigos asi como también enemigos. Será una aventurá que determinará no sólo el destino del universo en si, sino también la del mismo Pilo.

Desde la premisa la pelicula arranca bien ofreciendo una historia que desde el comienzo sabe instalarse bien y sin muchos rodeos. Pilo logra atraparnos con su historia, sus fantasias y sus problemas, haciendo que de a poco nos empecemos a preocupar por él. Cuando la aventura arranca conocemos a más personajes como el robót 19, quien suma una cuota importante de comedia, y Jiva que simplemente es adorable e incita al abrazo. Este trio será el primordial durante todo el film y sobre el cual nuestros sentimientos se verán puestos.

 “La Máquina que Hace Estrellas” está contada desde el corazón de aquellos que aman la animación y la entienden como tal haciendo una historia que puede atrapar no sólo a niños, sino también a los mas grandes.

Recomendada para un fin de semana con los pequeños de la casa.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Anclas literarias X - El jardín secreto

Pero ¿por qué debo traer tres hebras del cabello de la Reina de las Hadas? —preguntó el príncipe a la bruja— ¿Por qué no otro número, por qué no dos, o cuatro?». La bruja se inclinó hacia delante sin dejar de hilar. «No hay otro número, mi niño. Tres es el número del tiempo, ¿acaso no hablamos de pasado, presente y futuro? Tres es el número de la familia, ¿acaso no hablamos de madre, padre e hijo? Tres es el número de las hadas, ¿acaso no buscamos entre el roble, la ceniza y la espina?». El joven príncipe asintió, porque la sabia bruja había hablado con verdad. «Por ello debo poseer tres hebras, para tejer mi trenza mágica» . La trenza del hada, Eliza Makepeace . Donde quieran que estén les saludo hoy asomada a la puerta de uno de mis lugares secretos y los recibo con gusto para hablar de un tesoro literario que me he encontrado po...

Tormentas Cinematográficas II. La niñera y el presidente

Hola, espero que estén pasando un buen otoño. Hoy quería hablarles de una película que a pesar de tener ya sus años  (estrenada en 1997) a mi me encanta ya que tiene un aire a cuentos de hadas pero de un modo moderno. Para ese entonces fue un éxito en mi infancia y en estos días mientras trataba de conseguir algo entretenido que  ver en la televisión me encontré que la estaban transmitiendo y alcance a verla casi completa; tal y como la recordaba. La niñera y el presidente, como se llama la película, envuelta en comedia y romance,  trata de una excéntrica peluquera de Queens llamada Joy Miller ( Fran Drescher) , la cual es confundida de manera fortuita con una maestra de ciencias por el embajador de una nación europea, Grushinsky. Este le ofrece ser tutora de los hijos del tirano de un país en vías de democratización. Joy acepta el empleo sin medir las consecuencias y así, tras viajar a Europa, conoce al malhumorado líder de Slovetzia, Boris Pochen...

Un Nombre considerablemente largo

Saludos a todos. Hoy quería compartir algo con ustedes relacionado con un post anterior de la serie Secret Garden (     ) . “Tortuga kim soo han moo y el cráneo, 3000 por 60 , dong bang sak, chichikapo, sarisarisenta, woriwori, seprika, nube mudsela, huracán y pared.” Esto es lo que canta Joo Won en el momento en que empieza a “Perder el control”   cuando piensa mucho en Kim Ra Im y comienza a tener visiones de ella. En realidad es una canción que viene de una historia antigua y que tuvo un final muy triste: “ Hace mucho, mucho tiempo, un hombre que es parte de las generaciones de hijos únicos, consultó a un especialista para saber que nombre darle a su único hijo, un nombre simbólico de una larga vida. Pero no importa lo que el especialista en nombres  sugirió, el hombre insistió, “…  hacerlo más largo”, para que fuera memorable y nadie lo olvidara. Se convirtió en un nombre que tomó mucho tiempo para pronunc...