Ir al contenido principal

Para que recuerdes.. donde dejaste tu huellas?


Martín había vivido gran parte de su vida con intensidad y gozo. De alguna manera su intuición lo había guiado cuando su inteligencia fallaba en mostrarle el mejor camino. Casi todo el tiempo se sentía en paz y feliz; ensombrecía su ánimo, algunas veces, esa sensación de estar demasiado en función de sí mismo. Él había aprendido a hacerse cargo de sí y se amaba suficientemente como para intentar procurarse las mejores cosas. sabía que hacía todo lo posible para cuidarse de no dañar a los demás, especialmente a aquellos de sus afectos. Quizás por eso le dolían tanto los señalamientos injustos, la envidia de los otros o las acusaciones de egoísta que recogía demasiado frecuentemente de boca de extraños y conocidos. ¿Alcanzaba para darle significado a su vida la búsqueda de su propio placer? ¿Soportaba él mismo definirse como un hedonista centrando su existencia en su satisfacción individual? ¿Cómo armonizar estos sentimientos de goce personal con sus concepciones éticas, con sus creencias religiosas, con todo lo que había aprendido de sus mayores?

¿Qué sentido tenía una vida que sólo se significaba a sí misma?

Ese día, más que otros, esos pensamientos lo abrumaron.

Quizás debía irse. Partir. Dejar lo que tenía en manos de los otros. repartir lo cosechado y dejarlo de legado para, aunque sea en ausencia, ser en los demás un buen recuerdo. En otro país, en otro pueblo, en otro lugar, con otra gente, podría empezar de nuevo. Una vida diferente, una vida de servicio a los demás, una vida solitaria. Debía tomarse el tiempo de reflexionar sobre su presente y sobre su futuro. Martín puso muchas cosas en su mochila y partió en dirección al monte. Le habían contado del silencio de la cima y de cómo la vista del valle fértil ayudaba a poner en orden los pensamientos de quien hasta allí llegaba. En el punto más alto del monte giró para mirar su ciudad quizás por última vez. atardecía y el poblado se veía hermoso desde allí -Por un peso te alquilo el catalejo. Era la voz de un viejo que apareció desde la nada con un pequeño telescopio plegable entre sus manos y que ahora le ofrecía con una mano mientras con la otra tendida hacia arriba reclamaba su moneda. Martín encontró en su bolsillo la moneda buscada y se la dio al viejo que desplegó su catalejo y se lo alcanzó.

Después de un rato de mirar consiguió ubicar su barrio, la plaza y hasta la escuela frente a ella. Algo llamó su atención. Un punto dorado brillaba intensamente en el patio del antiguo edificio. Martín separó sus ojos del lente, parpadeó algunas veces y volvió a mirar. El punto dorado seguía allí. - Qué raro –exclamó Martín sin darse cuenta que hablaba en voz alta -¿ Qué es raro? -preguntó el viejo - El punto brillante -dijo Martín- ahí en el patio de la escuela -siguió, alcanzándole al viejo el telescopio para que viera lo que él veía. - Son huellas -dijo el anciano. -¿ Qué huellas? -preguntó Martín - Te acordás de aquél día...debías tener siete años, tu amigo de la infancia, Javier, lloraba desconsolado en ese patio de la escuela, Su madre le había dado unas monedas para comprar un lápiz para el primer día de clases. Él había perdido el dinero y lloraba a mares -contestó el viejo. Y después de una pausa siguió -: ¿Te acordás de lo que hiciste? tenías un lápiz nuevito que estrenarías ese día. Te arrimaste al portón de entrada y cortaste en lápiz en dos partes iguales, sacaste punta a la mitad cortada y le diste el nuevo lápiz a Javier. - No me acordaba -dijo Martín-.

Pero eso ¿qué tiene que ver con el punto brillante? – Javier nunca olvidó ese gesto y ese recuerdo se volvió importante en su vida. - ¿Y? - Hay acciones en la vida de uno que dejan huellas en la vida de otros -explicó el viejo-, las acciones que contribuyen al desarrollo de los demás quedan marcadas como huellas doradas... Volvió a mirar por el telescopio y vio otro punto brillante en la vereda a la salida del colegio. - ese es el día que saliste a defender a Pancho, ¿te acordás? Volviste a casa con ojo morado y un bolsillo del guardapolvos arrancado Martín miraba la ciudad. - Ese que está ahí en el centro -siguió el viejo-es el trabajo que le conseguiste a Don Pedro cuando lo despidieron de la fábrica ... y el otro, el de la derecha, es la huella de aquella vez que juntaste el dinero que hacía falta para la operación del hijo de Ramírez...las huellas esas que salen a la izquierda son de cuando volviste del viaje porque la madre de tu amigo Juan había muerto y quisiste estar con él. Apartó la vista del telescopio y sin necesidad de él empezó a ver cómo miles de puntos dorados aparecían desparramados por toda la ciudad. Al terminar de ocultarse el sol, todo el pueblo parecía iluminado por sus huellas doradas. Martín sintió que podía regresar sereno a su casa. Su vida comenzaba, de nuevo, desde un lugar distinto.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Un Nombre considerablemente largo

Saludos a todos. Hoy quería compartir algo con ustedes relacionado con un post anterior de la serie Secret Garden (     ) . “Tortuga kim soo han moo y el cráneo, 3000 por 60 , dong bang sak, chichikapo, sarisarisenta, woriwori, seprika, nube mudsela, huracán y pared.” Esto es lo que canta Joo Won en el momento en que empieza a “Perder el control”   cuando piensa mucho en Kim Ra Im y comienza a tener visiones de ella. En realidad es una canción que viene de una historia antigua y que tuvo un final muy triste: “ Hace mucho, mucho tiempo, un hombre que es parte de las generaciones de hijos únicos, consultó a un especialista para saber que nombre darle a su único hijo, un nombre simbólico de una larga vida. Pero no importa lo que el especialista en nombres  sugirió, el hombre insistió, “…  hacerlo más largo”, para que fuera memorable y nadie lo olvidara. Se convirtió en un nombre que tomó mucho tiempo para pronunc...

Tormentas Cinematográficas II. La niñera y el presidente

Hola, espero que estén pasando un buen otoño. Hoy quería hablarles de una película que a pesar de tener ya sus años  (estrenada en 1997) a mi me encanta ya que tiene un aire a cuentos de hadas pero de un modo moderno. Para ese entonces fue un éxito en mi infancia y en estos días mientras trataba de conseguir algo entretenido que  ver en la televisión me encontré que la estaban transmitiendo y alcance a verla casi completa; tal y como la recordaba. La niñera y el presidente, como se llama la película, envuelta en comedia y romance,  trata de una excéntrica peluquera de Queens llamada Joy Miller ( Fran Drescher) , la cual es confundida de manera fortuita con una maestra de ciencias por el embajador de una nación europea, Grushinsky. Este le ofrece ser tutora de los hijos del tirano de un país en vías de democratización. Joy acepta el empleo sin medir las consecuencias y así, tras viajar a Europa, conoce al malhumorado líder de Slovetzia, Boris Pochen...

Anclas literarias X - El jardín secreto

Pero ¿por qué debo traer tres hebras del cabello de la Reina de las Hadas? —preguntó el príncipe a la bruja— ¿Por qué no otro número, por qué no dos, o cuatro?». La bruja se inclinó hacia delante sin dejar de hilar. «No hay otro número, mi niño. Tres es el número del tiempo, ¿acaso no hablamos de pasado, presente y futuro? Tres es el número de la familia, ¿acaso no hablamos de madre, padre e hijo? Tres es el número de las hadas, ¿acaso no buscamos entre el roble, la ceniza y la espina?». El joven príncipe asintió, porque la sabia bruja había hablado con verdad. «Por ello debo poseer tres hebras, para tejer mi trenza mágica» . La trenza del hada, Eliza Makepeace . Donde quieran que estén les saludo hoy asomada a la puerta de uno de mis lugares secretos y los recibo con gusto para hablar de un tesoro literario que me he encontrado po...