Ir al contenido principal

Esperanzas dejadas para después




Hoy les escribo desde Venezuela, un país con 28 millones de habitantes donde 18.903.143 están habilitados para votar. Un país donde ; y me perdonan mis hermanos latinoamericanos, tenemos las mejores cosas, playas hermosas,  ríos,  lagos,  lagunas,  calor, nieve, frío, selva, sabana, desierto, llano… donde la pesca, la minería, el petróleo, el  ganado, la agricultura, el turismo y los  profesionales destacados son las oportunidades que nos dio Dios para hacer de este país el paraíso aquí en la tierra.

Hoy les escribe una joven de 19 años, la cual tuvo su primera oportunidad de votar el 7 de octubre del 2012 en las elecciones presidenciales.

Una venezolana de nacimiento procedente de una familia y padres extranjeros que llego a Venezuela en el año 1979 con una pequeña de tres años (mi hermana) por que vio que este país ofrecía grandes oportunidades a todas las personas trabajadoras. Y así pobres y sin nada trabajaron codo con codo con los venezolanos, se adaptaron con dificultad a un país extraño y muy distinto a su cultura. Llegaron aquí como muchos otros extranjeros sin ánimo de explotar a los venezolanos, si no a ayudar a prosperar esta tierra hermosa.

Con trabajo y esfuerzo y muy lejos de su familia, con sacrificios y trabajo duro y constante lograron darnos una vida decente, pudimos estudiar en una buena escuela (no la más lujosa) nos dieron una sana alimentación, uno que otro gusto, teníamos comodidades normales y básicas que todo ser humano merece tener ( un carro aún que sea el más sencillo para poder transportarse, una alimentación balanceada, ropa, educación) y nos enseñaron que Venezuela era también nuestro país y que debíamos luchar por ella.

Hoy a 35 años de haber llegado a Venezuela mis padres y yo nos encontramos en una situación económica delicada. El actual gobierno ha ido mermando a las medianas y pequeñas empresas, así como las grandes, las cuales ya están en el punto de mira. Despidos y grandes costos en la materia prima han evitados que mi padre y mi madre puedan seguir trabajando en su propio negocio.

Por mi parte me veo afligida y sé que muchos comparten estos mismos sentimientos, me dirigí emocionada al centro de votación que me correspondía para ejercer por primera vez mi derecho a votar. Me sentí una heroína salvando a mi país de la costumbre donde vivimos estancados. las 7 horas en las que permanecí bajo el sol abrazador, con un botella de agua, una silla y una sombrilla que fueron mis acompañantes de espera para ejercer mi derecho no se compara 14 años viviendo bajo las ordenes del mismo presidente que acabo en monotonía . Cundo por fín llegue al frente de la máquina de votación les aseguro que ni siquiera vi la cara de Chávez, dirigí mi dedo, lean bien; y ORGULLOSAMENTE VOTE POR CAPRILES RADONSKI, por un nuevo camino, un nuevo futuro.

Tal era mi emoción al salir del centro de votación que no me importa el cansancio, el haber agarrado una insolación, me sentía libre, con la seguridad de que hoy despertaría con un futuro brillante para mis padres, mi hermana, mis sobrinos, para mis amigos y para mí.

Lamentablemente no fue así, lo que ayer era alegría, fe, optimismo se perdió en menos de cinco minutos cuando se anuncio que el presidente Chávez había sido reelecto para el periodo presidencial 2013-2019.

Ahora yo les digo una cosa, a esos 7.444.082 millones de venezolanos que eligieron seguir en lo mismo, que escogieron el socialismo del siglo 21, la revolución que respeto su decisión, pidiendo con humildad que respeten la mía, porque yo fui una de las 6.151.544 millones de personas que voto por una cambio, por el progreso, por un camino que lamentablemente no gano.  Yo le digo a las personas que votaron por el presidente Chávez que yo no los voy a insultar, no los voy a llamar imbéciles, burros, brutos o cualquier otras cosa que los ofenda, a sí mismo pido respeto por los que no estamos de acuerdo con ustedes porque a mí no me gusta que me digan golpista, ni majunche, ni oligarca ni ninguno de los insultos que a ustedes les gusta y utilizan para calificarnos. También les digo a los partidarios del siglo 21 que no se quejen cuando no tengan luz, agua, medicina,comida y comience a ir mal las cosas.

Nosotros también SOMOS VENEZOLANOS, solo que tenemos otra visión y NO estamos de acuerdo como se ha manejado el gobierno en muchos aspectos.

El mundo está conformado por el bien y el mal, el negro y el blanco, la luz y la oscuridad. Entiendan de una buena vez que NUNCA van a conseguir que TODOS los venezolanos seamos socialistas y apoyemos al Presidente Chávez sencillamente por que todas las personas no pensamos iguales. Si fuera así entonces todos nos vestiríamos del mismo color, tendríamos el mismo automóvil, todas las casas fueran iguales y toda seria monotonía. Dios no dio el libre albedrio para elegir lo que queremos asumiendo luego las consecuencias.

Entiendan,  la joven que está escribiendo eso no está recibiendo dinero del “imperio” para ir contra el presidente, si no habla desde su humilde casa, con el corazón en la mano para decirle a TODO el pueblo de Venezuela que el que haya ganado Chávez y perdido Capriles quiere decir que el venezolano debe atravesar el camino más duro para por fin aprender de sus errores  y ver las luz.

Un presidente no elije el futuro del país, somos nosotros. A los chavistas, me indigna que muchos se la pasen sentados en la sala de su casa, sin trabajo, insultando a los demás, esperando que el gobiernos les de casa y comida. Las cosas no son así. Aquí el que quiera prosperar tiene que trabajar. Los padres de familia tienen que enseñar a sus hijos que sin luchar y trabajar nada se consiguen, debemos empezar a educar a nuestra sociedad, para que haya un cambio en la mentalidad y en el comportamiento venezolano, empezando en los hogares, las escuelas, las universidades y en el trabajo.

Nosotros debemos empezar a dar el ejemplo, poder hablar con una persona con opinión distinta y al final del día aceptar su punto de vista y seguir siendo amigos.

A todas las personas con rencor adentro, tanto de un bando como del otro es digo, eso solo enferma el corazón y no llegaran a nada con la rabia y el recelo. A todos los que apoyan el socialismo déjenme decirles que esa patraña de buscar la libertad de Venezuela ES PURA ridiculez, les recuerdo que Simón Bolívar consiguió la libertad y la independencia de Venezuela el 19 de abril de 1810. Por eso, yo creo que Venezuela no hay que liberarla de nada a no ser de las personas que quieren quedarse en el poder mucho tiempo sin medir las consecuencias.

Al presidente Chávez le diría que revise bien su gabinete de gobierno, y empiece a darse cuenta que gran cantidad de personas lo apoyan no porque lo quieran, si no porque es una oportunidad de beneficiarse ellos mismos. Yo creo que si la gente del gobierno trabajara de verdad por Venezuela el país no estaría como está. También me gustaría que hubiera dialogo y el presidente atendiera no solo las necesidades de los que lo apoyan, si no también de los que no están con él, y que escuchara nuestras sugerencias, las sugerencias de más de 6 millones de personas que quieren algo diferente. Que tomara en consideración otras ideas, trabajara conjunto con la oposición y el oficialismo para ser de Venezuela un país mejor.

Entiendan, no es quien gane, el cambio es de uno mismo, el pueblo tiene que exigir lo que necesita porque si  uno pone a una persona en un cargo también lo puede sacar de allí, así tenga que correr sangre.

A todos mis compañeros del camino solo me queda decirles que también estoy triste,  desconsolada pero juntos debemos luchar y no perder la esperanza, por que como dijo nuestro querido Henrique Capriles Radonski, el tiempo de Dios es perfecto, y el único que tienen el verdadero poder en el mundo es él. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Anclas literarias X - El jardín secreto

Pero ¿por qué debo traer tres hebras del cabello de la Reina de las Hadas? —preguntó el príncipe a la bruja— ¿Por qué no otro número, por qué no dos, o cuatro?». La bruja se inclinó hacia delante sin dejar de hilar. «No hay otro número, mi niño. Tres es el número del tiempo, ¿acaso no hablamos de pasado, presente y futuro? Tres es el número de la familia, ¿acaso no hablamos de madre, padre e hijo? Tres es el número de las hadas, ¿acaso no buscamos entre el roble, la ceniza y la espina?». El joven príncipe asintió, porque la sabia bruja había hablado con verdad. «Por ello debo poseer tres hebras, para tejer mi trenza mágica» . La trenza del hada, Eliza Makepeace . Donde quieran que estén les saludo hoy asomada a la puerta de uno de mis lugares secretos y los recibo con gusto para hablar de un tesoro literario que me he encontrado po...

Tormentas Cinematográficas II. La niñera y el presidente

Hola, espero que estén pasando un buen otoño. Hoy quería hablarles de una película que a pesar de tener ya sus años  (estrenada en 1997) a mi me encanta ya que tiene un aire a cuentos de hadas pero de un modo moderno. Para ese entonces fue un éxito en mi infancia y en estos días mientras trataba de conseguir algo entretenido que  ver en la televisión me encontré que la estaban transmitiendo y alcance a verla casi completa; tal y como la recordaba. La niñera y el presidente, como se llama la película, envuelta en comedia y romance,  trata de una excéntrica peluquera de Queens llamada Joy Miller ( Fran Drescher) , la cual es confundida de manera fortuita con una maestra de ciencias por el embajador de una nación europea, Grushinsky. Este le ofrece ser tutora de los hijos del tirano de un país en vías de democratización. Joy acepta el empleo sin medir las consecuencias y así, tras viajar a Europa, conoce al malhumorado líder de Slovetzia, Boris Pochen...

Un Nombre considerablemente largo

Saludos a todos. Hoy quería compartir algo con ustedes relacionado con un post anterior de la serie Secret Garden (     ) . “Tortuga kim soo han moo y el cráneo, 3000 por 60 , dong bang sak, chichikapo, sarisarisenta, woriwori, seprika, nube mudsela, huracán y pared.” Esto es lo que canta Joo Won en el momento en que empieza a “Perder el control”   cuando piensa mucho en Kim Ra Im y comienza a tener visiones de ella. En realidad es una canción que viene de una historia antigua y que tuvo un final muy triste: “ Hace mucho, mucho tiempo, un hombre que es parte de las generaciones de hijos únicos, consultó a un especialista para saber que nombre darle a su único hijo, un nombre simbólico de una larga vida. Pero no importa lo que el especialista en nombres  sugirió, el hombre insistió, “…  hacerlo más largo”, para que fuera memorable y nadie lo olvidara. Se convirtió en un nombre que tomó mucho tiempo para pronunc...