Continuando con lo que fue mi experiencia con las crónicas de Narnia quería comentarles lo básico de los últimos tres libros de la serie que si bien son interesantes nos ayudan a atar esos cabos sueltos que nos dejaron las anteriores entregas.
El caballo y su muchacho
"Narnia: el lugar donde los caballos hablan; donde se maquina una traición; donde el destino aguarda su momento."
Fue empezado en 1950 por su autor Lewis y se terminó de escribir para 1951. Después de mucho trabajo, por fin fue publicado en el año 1954.
Este libro relata la historia de Bree, un caballo parlante y Shasta, un chico que vivía en Carlomen (un reino al sur de Narnia). Se conocen por pura casualidad en un intento de huido desesperado, deciden regresar a Narnia y recuperar su libertad.
En el camino conocen a Aravis y a su yegua Hwin, los cuales deciden acompañarlos en su viaje. En la travesía descubren que los calormenos planean invadir Narnia y empieza la alarma de una posible guerra. Mientras tanto, Aslan los ayuda en su labor de rescate de Narnia. Esta crónica se desarrolla durante el reinado de los hermanos Pevensie como reyes y reinas de Narnia (la Edad Dorada), quienes derrotan a los invasores.
Al final Shasta descubre que es el hijo del rey de Archenland, y su verdadero nombre es Cor. Aslan convierte al príncipe calormeno enemigo en un burro por su idiosincrasia e hipocresía, por sus malas palabrerías, y sobre todo, por no creer en él.
El sobrino del mago
Lewis escribió este libro inmediatamente terminado “el caballo y su muchacho” y lo termino en el año 1954. Fue publicado en 1955. Cronológicamente estos hechos ocurrieron en el año uno de Narnia.
"Narnia: un lugar por el que deambulan bestias parlantes; donde aguarda una bruja; donde un nuevo mundo está a punto de nacer."
Dos amigos, Digory y Polly, pertenecientes al mundo normal, son víctimas del poder de un par de anillos mágicos que el tío Andrew fabricó con lo que él llamaba "polvo de hada" o "polvo de la Atlántida", con los que creía que podría viajar a otro mundo (y no estaba muy equivocado). El tío Andrew obligó a Digory (su sobrino) y a Polly (amiga de Digory) a usarlos, para poder comprobar que y son arrojados a otro mundo. Van a parar a un bosque donde hay charcas de agua que lleva a diferentes mundos.
Tras conocer el final del extraño mundo de Charn, despiertan involuntariamente a Jadis, la Bruja Blanca, quien se las ingenia para ir con ellos al bosque. Al entrar en un mundo donde sólo había oscuridad, ellos ven el proceso de la creación de Narnia que empieza con una dulce canción de Aslan, el león.
Como nota curiosa, cuando Digory volvió a su mundo llevo consigo una manzana de Narnia que ayudo a curar a su madre. Con la semilla de la manzana sembró un manzano y luego con la madera de este gran árbol construyo el armario que estaría en casa del profesor Kirke, el cual siempre tuvo una conexión especial con Narnia y fue aquel armario que permitió que Lucy y sus hermanos entrar a Narnia en el primer libro.
En mi opinión personal este libro, la historia de la creación de Narnia, me hace pensar mucho en el génesis de la biblia, el inicio de las cosas y como el mal empezó su lucha contra el bien.
Es genial para los niños, para que vayan aprendiendo las diferencias entre varias cosas y activar su imaginación.
La última batalla
Escrito en 1952-1953 y publicada en el año 1956. Este libro transcurre entre el año 2556 (el último de “Narnia”) y el año uno (1) de la autentica Narnia. El libro fue ganador de la medalla Carnegie y habla sobre el fin del mundo de Narnia, de cómo solo los buenos de corazón pudieron gozar de una vida feliz en un mundo sin el mal.
"Narnia; donde las mentiras engendran miedo; donde la lealtad se pone a prueba; donde toda esperanza parece perdida."
Durante los últimos días de Narnia, el país se enfrenta a su desafío más cruel; no se trata de un invasor externo, sino de un enemigo interno. Mentiras y traición han echado raíces, y únicamente el rey y un grupo reducido de seguidores leales pueden impedir la destrucción de todo.
Para esta entrega Digory, Polly, Jill, Eustacio, Edmund, Lucy y Peter regresan a Narnia para salvarla de los invasores y también de un falso Aslan. Los protagonistas iniciales (Peter, Lucy, Edmund, Digory y Polly) regresan a Narnia mediante un accidente de tren. Estos últimos pensaban volver a Narnia por los antiguos anillos mágicos creados por el tío Andrew, pero al subir al tren junto a los demás, algo extraño sucede: el tren se sale de las vías y cae a un costado e infelizmente, fallecieron, siendo transportados al Narnia.
Aquí se dice que la Narnia que creían Real, en realidad, no lo era y termino desapareciendo dejando paso a la verdadera Narnia.
Otra vez se fue una influencia muy notable de lo que es la biblia, el fin del mundo donde solos los honestos y nobles de corazón merecerán la vida eterna en el paraíso. Aunque la muerte de los protagonistas es algo un poco duro para los niños nos deja pensando en lo que es nuestra propia existencia y en que lo que hacemos en el mundo son los méritos que obtenemos para una mejor vida.
Estas entregas son meramente informativas, una idea de los que es la saga completa. Vale la pena leerlas, sobre todo si tienes niños-sobrinos-primos, ya que ellos con su imaginación le pueden dar una visión única a las historias y aprender a su manera.
Comentarios
Publicar un comentario